● Ponencias ● AV Live ● Mesa Redonda
El compositor y artista audiovisual francés Alex Augier fusiona música electrónica, arte digital y tecnología para crear performances multidimensionales. Su trabajo, presentado en festivales como Mutek, Sónar, Ars Electronica y la Philharmonie de París, integra sonido 3D, visuales generativos y síntesis modular para transformar conciertos e instalaciones en experiencias únicas.
Llega por primera vez a Murcia para presentar HEX /A\, una performance audiovisual en tiempo real donde cada gesto reescribe la escena: luz que respira, sonido que corta el aire e imagen que se convierte en materia.
Artista y comisario asturiano, Ricardo Villoria transita entre el diseño gráfico, la moda, la fotografía y la escenografía, construyendo un universo visual que oscila entre lo ritual y lo contemporáneo. Con su proyecto Petra von Kant explora la moda como performance en colecciones como genderless, y en sus colaboraciones con Rodrigo Cuevas ha firmado portadas, vestuarios y videoclips que reinterpretan la tradición asturiana desde una mirada pop, crítica y provocadora.
El dúo electrónico andaluz Tirana, formado por Tina Sánchez (Dreyma) y Antonio Chavarino (Chva), juega con una paleta que va del techno melódico a una electrónica fresca y envolvente. Desde 2022, han ido moldeando un sonido más consistente y contundente, plasmado en su primer EP “Arde 2004”, donde destacan cinco cortes que fusionan sintetizadores, ritmos y voces en un baile sensorial. Con su videoclip “Baby Let’s Dance Tonight” despuntaron en la escena, ofreciendo un viaje sonoro que invita a bailar con los ojos cerrados bajo luces cálidas de club.
The Clueless es una agencia dedicada a crear modelos y avatares impulsados por inteligencia artificial, que reimaginan la publicidad y la influencia desde una perspectiva diferente. Su propuesta da vida a avatares diseñados para conectar con la audiencia a un nivel profundo. ¿Su objetivo?revolucionar la industria creativa y marcar el inicio de una nueva era.
Cada modelo creado captura la esencia de diversas personalidades y experiencias, en una combinación de tecnología avanzada, investigación y análisis. Con unos resultados que desafían las leyes de la física y el espacio, su misión es transformar la forma en que las marcas conectan con su público, utilizando el poder de la inteligencia artificial para difuminar la línea entre lo real y lo virtual.
Abono es una publicación editorial creada por estudiantes del IED Madrid. Se concibe como un espacio experimental y colaborativo en el que se exploran conceptos de diseño, arte y comunicación visual. La revista funciona como un laboratorio creativo donde los alumnos desarrollan proyectos editoriales que combinan investigación, contenido crítico y propuestas gráficas innovadoras, reflejando tanto su proceso de aprendizaje como su mirada sobre la cultura contemporánea.
● Ponencias ● AV Live
Cora Novoa es productora musical, DJ y creadora multidisciplinar que investiga la relación entre música, arte y tecnología. Ha llevado su directo audiovisual a escenarios como Sónar, Tate Modern, Fabric London o Mutek, consolidándose como una de las voces más singulares de la electrónica contemporánea. Desde su sello Seeking the Velvet impulsa proyectos que expanden la experiencia sonora hacia lo visual y lo conceptual, y ha publicado en sellos como Turbo Recordings (de Tiga) y Citizen Records (de Vitalic), donde su trabajo ha sido remezclado por artistas como Louisahhh, Djedjotronic, Pional o Maelstrom.
Garbo Studios explora la intersección entre estrategia y estética con mirada precisa y sensibilidad artística. Fundado en Barcelona por Arantxa Rueda y Mariano Fiore, el estudio construye marcas con carácter, donde cada detalle visual dialoga con emociones, contexto y coherencia narrativa. Su enfoque va más allá de la belleza: creen que la verdadera fuerza de una marca reside en la armonía de su ecosistema completo. Han trabajado con clientes destacados como Gaimo, Kaotiko, Pretty Ballerinas o Ohne Project transformando ideas en universos visuales que trascienden lo puramente gráfico. Garbo Studios no solo diseña imágenes; da forma a experiencias, creando espacios donde la identidad y la creatividad se encuentran.
Lolo & Sosaku investigan las posibilidades de la escultura como un campo expandido. Nacidos en Buenos Aires y Tokio y residentes en Barcelona, trabajan en los límites del arte para desdibujarlos y cuestionarlos. Su obra explora los objetos en diálogo con el espacio y el espectador, generando fricción y tensión. Su lenguaje combina escultura, instalación, arte cinético, pintura y sonido, inspirándose en la música electrónica para crear esculturas en movimiento que evolucionan y se transforman continuamente. Su trabajo ha sido presentado en destacados museos y festivales internacionales, explorando las energías ocultas que moldean la vida tecnológica actual.
Desde 2007, Hey Studio transforma formas simples y colores vibrantes en un lenguaje visual inconfundible, desde el corazón creativo de Barcelona. Su estilo geométrico y conceptual ha conquistado a gigantes como Apple, Uniqlo, PayPal, The Wall Street Journal o Monocle, y a referentes culturales como CCCB y la Fundació Miró. El estudio no solo acumula reconocimientos como el Premio Gràffica o los ADC Young Guns, sino que también expande su universo con iniciativas propias como la tienda HeyShop o el inspirador podcast Women at Work, que explora la creación de nuevos modelos de futuro.
Al frente, su fundadora y directora creativa Verònica Fuerte combina práctica, docencia y conferencias en todo el mundo, consolidando a Hey Studio como un faro del diseño contemporáneo: directo, conceptual y siempre lleno de vida.
Kabeaushé irrumpe desde Nairobi con una propuesta musical y visual que desafía las etiquetas. Consolidado como una de las voces más originales de la escena electrónica africana contemporánea ha actuado en escenarios internacionales como Sónar, LEV, Donaufestival, Schall&Rausch y Corsica Studios. El show de Kabeaushé es mucho más que una actuación, es una celebración, una fiesta en la que el público recibe lo que entrega. Su presencia es angelical pero también elemental, canalizando la energía del pop moderno y, al mismo tiempo, algo profundo, ancestral y trascendental. Ese espíritu late con fuerza en su más reciente creación, HOLD ON TO DEER LIFE, THERE’S A BLACK BOY BEHIND YOU!: un trabajo que condensa toda la potencia artística y cultural de un artista destinado a transformar la experiencia del directo.
● Ponencias ● AV Live ● Mesa Redonda
El compositor y artista audiovisual francés Alex Augier fusiona música electrónica, arte digital y tecnología para crear performances multidimensionales. Su trabajo, presentado en festivales como Mutek, Sónar, Ars Electronica y la Philharmonie de París, integra sonido 3D, visuales generativos y síntesis modular para transformar conciertos e instalaciones en experiencias únicas.
Llega por primera vez a Murcia para presentar HEX /A\, una performance audiovisual en tiempo real donde cada gesto reescribe la escena: luz que respira, sonido que corta el aire e imagen que se convierte en materia.
Artista y comisario asturiano, Ricardo Villoria transita entre el diseño gráfico, la moda, la fotografía y la escenografía, construyendo un universo visual que oscila entre lo ritual y lo contemporáneo. Con su proyecto Petra von Kant explora la moda como performance en colecciones como genderless, y en sus colaboraciones con Rodrigo Cuevas ha firmado portadas, vestuarios y videoclips que reinterpretan la tradición asturiana desde una mirada pop, crítica y provocadora.
El dúo electrónico andaluz Tirana, formado por Tina Sánchez (Dreyma) y Antonio Chavarino (Chva), juega con una paleta que va del techno melódico a una electrónica fresca y envolvente. Desde 2022, han ido moldeando un sonido más consistente y contundente, plasmado en su primer EP “Arde 2004”, donde destacan cinco cortes que fusionan sintetizadores, ritmos y voces en un baile sensorial. Con su videoclip “Baby Let’s Dance Tonight” despuntaron en la escena, ofreciendo un viaje sonoro que invita a bailar con los ojos cerrados bajo luces cálidas de club.
The Clueless es una agencia dedicada a crear modelos y avatares impulsados por inteligencia artificial, que reimaginan la publicidad y la influencia desde una perspectiva diferente. Su propuesta da vida a avatares diseñados para conectar con la audiencia a un nivel profundo. ¿Su objetivo?revolucionar la industria creativa y marcar el inicio de una nueva era.
Cada modelo creado captura la esencia de diversas personalidades y experiencias, en una combinación de tecnología avanzada, investigación y análisis. Con unos resultados que desafían las leyes de la física y el espacio, su misión es transformar la forma en que las marcas conectan con su público, utilizando el poder de la inteligencia artificial para difuminar la línea entre lo real y lo virtual.
Abono es una publicación editorial creada por estudiantes del IED Madrid. Se concibe como un espacio experimental y colaborativo en el que se exploran conceptos de diseño, arte y comunicación visual. La revista funciona como un laboratorio creativo donde los alumnos desarrollan proyectos editoriales que combinan investigación, contenido crítico y propuestas gráficas innovadoras, reflejando tanto su proceso de aprendizaje como su mirada sobre la cultura contemporánea.
● Ponencias ● AV Live
Cora Novoa es productora musical, DJ y creadora multidisciplinar que investiga la relación entre música, arte y tecnología. Ha llevado su directo audiovisual a escenarios como Sónar, Tate Modern, Fabric London o Mutek, consolidándose como una de las voces más singulares de la electrónica contemporánea. Desde su sello Seeking the Velvet impulsa proyectos que expanden la experiencia sonora hacia lo visual y lo conceptual, y ha publicado en sellos como Turbo Recordings (de Tiga) y Citizen Records (de Vitalic), donde su trabajo ha sido remezclado por artistas como Louisahhh, Djedjotronic, Pional o Maelstrom.
Garbo Studios explora la intersección entre estrategia y estética con mirada precisa y sensibilidad artística. Fundado en Barcelona por Arantxa Rueda y Mariano Fiore, el estudio construye marcas con carácter, donde cada detalle visual dialoga con emociones, contexto y coherencia narrativa. Su enfoque va más allá de la belleza: creen que la verdadera fuerza de una marca reside en la armonía de su ecosistema completo. Han trabajado con clientes destacados como Gaimo, Kaotiko, Pretty Ballerinas o Ohne Project transformando ideas en universos visuales que trascienden lo puramente gráfico. Garbo Studios no solo diseña imágenes; da forma a experiencias, creando espacios donde la identidad y la creatividad se encuentran.
Lolo & Sosaku investigan las posibilidades de la escultura como un campo expandido. Nacidos en Buenos Aires y Tokio y residentes en Barcelona, trabajan en los límites del arte para desdibujarlos y cuestionarlos. Su obra explora los objetos en diálogo con el espacio y el espectador, generando fricción y tensión. Su lenguaje combina escultura, instalación, arte cinético, pintura y sonido, inspirándose en la música electrónica para crear esculturas en movimiento que evolucionan y se transforman continuamente. Su trabajo ha sido presentado en destacados museos y festivales internacionales, explorando las energías ocultas que moldean la vida tecnológica actual.
Desde 2007, Hey Studio transforma formas simples y colores vibrantes en un lenguaje visual inconfundible, desde el corazón creativo de Barcelona. Su estilo geométrico y conceptual ha conquistado a gigantes como Apple, Uniqlo, PayPal, The Wall Street Journal o Monocle, y a referentes culturales como CCCB y la Fundació Miró. El estudio no solo acumula reconocimientos como el Premio Gràffica o los ADC Young Guns, sino que también expande su universo con iniciativas propias como la tienda HeyShop o el inspirador podcast Women at Work, que explora la creación de nuevos modelos de futuro.
Al frente, su fundadora y directora creativa Verònica Fuerte combina práctica, docencia y conferencias en todo el mundo, consolidando a Hey Studio como un faro del diseño contemporáneo: directo, conceptual y siempre lleno de vida.
Kabeaushé irrumpe desde Nairobi con una propuesta musical y visual que desafía las etiquetas. Consolidado como una de las voces más originales de la escena electrónica africana contemporánea ha actuado en escenarios internacionales como Sónar, LEV, Donaufestival, Schall&Rausch y Corsica Studios. El show de Kabeaushé es mucho más que una actuación, es una celebración, una fiesta en la que el público recibe lo que entrega. Su presencia es angelical pero también elemental, canalizando la energía del pop moderno y, al mismo tiempo, algo profundo, ancestral y trascendental. Ese espíritu late con fuerza en su más reciente creación, HOLD ON TO DEER LIFE, THERE’S A BLACK BOY BEHIND YOU!: un trabajo que condensa toda la potencia artística y cultural de un artista destinado a transformar la experiencia del directo.
© 2025. Mu-Tantes Descargar Press Kit Política de Privacidad Términos y Condiciones
Cargando fecha...